02 Jan Metas espirituales para el año 2025
Cada que empieza un nuevo ciclo solemos sincerarnos sobre lo que fue el anterior y lo que deseamos de cara al próximo. Si tenemos claro que, con la ayuda de Dios, podemos lograr todos nuestros propósitos, podemos ver que el esfuerzo y la dedicación son la ruta adecuada para llevar el éxito. Esta vez no hablaremos de metas relacionadas con el mundo material y el exterior. Ahora corresponde visualizar qué es eso que queremos cumplir en el plano espiritual y que nos mueve a crecer en nuestros vínculos con el Señor. Independientemente de lo que propongas, hazlo con todo el corazón. Que tu mente y tu alma se alineen en función de la meta que quieras conseguir y que esa meta sea un pilar para la construcción de tu propósito de vida.
¿Qué metas espirituales podemos trazarnos para el año 2025?
Leer la Biblia
A pesar de que leer la Biblia es una meta práctica, influye de manera importante en el plano espiritual. Cuando nos acercamos a Dios, por medio de Su Palabra, podemos crear un vínculo más cercano con Él. Al conocer la historia de Jesús, descubrimos que en Sus retos, Sus hazañas y Su vida en la Tierra hay innumerables lecciones prácticas que nos hacen crecer en todas las áreas de nuestras vidas.
Oración
Esta meta está muy relacionada con la anterior, pues consiste en hacer crecer el vínculo con Dios por medio de una comunicación directa con Él. Sin reservas, sin miedos y sin intermediarios. Hablar con Dios, contarle nuestras penas y verdades nos permitirá forjar un nexo lleno de confianza, que trasciende y que nos hará sentirnos más confiadas de Su poder en nuestras vidas. La ruta para lograrlo es tomarlo como un compromiso. Puede que al principio cueste un poco acostumbrarse, pero con el pasar del tiempo veremos como se nos hace cada vez más fácil y más reconfortante.
Servir a los demás
Tu espiritualidad se transforma para bien cuando decides poner tus dones al servicio de los demás. Hacer labores sociales, prestar servicios comunitarios o apoyar a cualquier miembro de tu comunidad, desde la forma que puedas, cambia tu manera de ver la vida y de ver a tus hermanos. Eres más humano, más empático y más parecido a Jesús cuando eres capaz de desprenderte de algo para ayudar a otra persona a estar mejor. Adquirir un compromiso es la mejor manera de mantener esta meta en el tiempo. Inscríbete en un grupo de apoyo social o forma el tuyo, para que otras personas se unan a la iniciativa y promuevan la asistencia social en los lugares donde se aprecie mayor vulnerabilidad.
Diario espiritual
Un diario espiritual puede concebirse de muchas maneras, pero lo fundamental es que de esta forma se puede dejar plasmado el sentir que se adquiere por medio del proceso. Oraciones de gratitud, reflexiones diarias, versículos que nos reconfortan en momentos de oscuridad, son sólo algunos ejemplos de lo que puede albergar tu diario espiritual. Con el pasar del tiempo podrás descubrir a través de él todo lo que pudiste avanzar con esfuerzo, dedicación y fe cristiana. Trabajar en el crecimiento de tu espiritualidad es como plantar semillas que crecerán de a poco en tierra fértil. Confía en el proceso, guíate por la Palabra de Dios y muy pronto verás los resultados convertidos en Gloria.
Si quieres profundizar más en esta área, escucha el más reciente episodio de Mujer, Podcast, titulado: “Cierra el año con una visión clara para el futuro”. El capítulo 244 ya está disponible en tus plataformas digitales favoritas.
No Comments