26 Dec Tradiciones navideñas y sus significados
Las tradiciones navideñas son un tesoro con el que cuentan muchas familias y la posibilidad de otras de hacer algo distinto que los una en función de un mismo propósito. Pueden ser tan variadas como divertidas, tan alegres como profundas, y tan duraderas como novedosas. Todo está en la creatividad y la intencionalidad que se le imprima a cada acto que se realiza en Navidad. Más allá de la elaboración, lo importante es darle un sentido de provecho y de bendición. Que las próximas generaciones se sientan honradas de poder seguir poniéndolas en práctica y que el amor de Dios se vea reflejado en cada una de ellas.
Hoy veremos cuáles son las tradiciones navideñas más comunes en nuestros países y a qué hacen alusión cada una de ellas. Si se me escapa alguna que te guste o que practiques en tu hogar, no dudes en dejarla en los comentarios.
Tradiciones navideñas y sus significados
Devocional de advenimiento
El devocional de advenimiento o también conocido como “devocional de adviento” es una tradición cristiana que en la actualidad se mantiene con gran relevancia. A través de este acto, se prepara el corazón para vivir las fiestas del nacimiento del Hijo de Dios. Suele hacerse cerca de un mes antes de la fecha de Navidad y se analizan pasajes de las Escrituras, manteniendo el nacimiento como tema central. Además de ser de práctica sencilla y accesible para todo el público, es de gran valor para fortalecer el vínculo con Dios y orientar las intenciones por el camino correcto.
Cena en familia
La mesa es un buen lugar para reunirse, compartir y estar en familia. En distintos lugares del continente y del mundo se suelen hacer preparaciones distintas, pero el fin es el mismo: comer algo delicioso y disfrutar el banquete en la mesa entre todos los miembros del hogar. En la cena, más allá de comer, está el acto de estrechar lazos con nuestros seres queridos. Todos los asistentes se unen y con gratitud, valoran el momento. En muchos hogares suelen repetir oraciones de gratitud por los favores concedidos y se pide por la continuidad de estos encuentros memorables del año.
Celebrar en comunidad
Como cristianos, celebrar en comunidad es parte importante de nuestras festividades. Compartir en la iglesia es otra de las cosas que solemos hacer. Así como nos unimos en tiempos de dificultad, también somos uno en Cristo, en los momentos de júbilo y alegría. El significado de esta costumbre no va más allá de la cohesión y el apoyo entre hermanos. Estar en comunidad es una forma de honrar a Dios a través del prójimo y servir a Su maravillosa obra. Acercarse a la comunidad es crecer junto a ella y aportar nuestro granito de arena para su consolidación en el tiempo.
Cualquier tradición que pongamos en práctica debe ser accionada desde el corazón y desde el verdadero propósito. Siempre que hagas algo en estas fechas, detente a pensar cuál es la intencionalidad de ese hecho y descubre si va orientado con tu forma de andar por el camino correcto.
Espero que esta lectura haya sido de gran utilidad para tu vida y que siempre encuentres la forma de crecer espiritualmente. Me alegra que hayas llegado hasta el final. Aprovecho para invitarte a disfrutar del más reciente episodio de Mujer, Podcast, que se titula: “Navidad, un tiempo de renacer y transformación interior”. El capítulo 243 ya está disponible en tus plataformas digitales favoritas, así que no te lo puedes perder. ¡Sé que te encantará y te bendecirá de manera abundante!
No Comments