
13 Feb ¿Cómo fortalecer tu autoestima?
Tener una autoestima saludable no es una cuestión sencilla, pero tampoco imposible si disponemos de las herramientas necesarias para ello. La consciencia, la sabiduría y la fe son esenciales para llegar a un punto en el que nos sintamos bien con nosotras mismas y podamos ofrecer al mundo lo mejor que tenemos.
La autoestima no debe excederse, ni tampoco infravalorarse y precisamente por ese factor de dualidad, es que se convierte en un tema tan complejo para muchos niños y adultos. Alcanzar un nivel óptimo es más fácil cuando entendemos nuestro rol como cristianos y nos disponemos a ver nuestros propósitos como Dios quiere.
Te invito a priorizar el fortalecimiento de tu autoestima para facilitar tu vínculo con el mundo y mejorar tu relación con Dios. En la medida en la que creas que eres capaz, suficiente y maravillosa, podrás ver las maravillas del Señor en tu vida y cumplir con las tareas que Él te ha encomendado en favor de Su obra.
3 tips para fortalecer tu autoestima
1.- Aceptación
A veces somos tan críticos que nos cuesta mucho aceptarnos a nosotros mismos y lo que llegamos a representar. En nuestra ignorancia e inconformidad, sentimos que hay algo mejor, más bonito o de mayor provecho. La vecina tiene esto, el amigo es aquello, la hermana es mejor en esto otro… Es el momento de detenerte en esta conducta tan inapropiada. Deja de compararte con otras personas que no tienen nada que ver contigo y acepta que tú eres maravillosa, tal cual eres. El Señor te hizo así, y eres perfecta para lograr tu propósito. Sí, quieres avanzar y crecer, pero hazlo a tu ritmo, porque la vida no es una competencia, es más bien un camino lleno de curvas, obstáculos y profundas lecciones que forjan en ti lo que eres. Aleja de ti sentimientos como la vergüenza, la envidia o los celos, porque tú eres perfecta ante los ojos de Dios.
2.- Gratitud
Date cuenta de lo afortunada que eres a través de la práctica de la gratitud. Descubre todas las maneras en las que Dios te ha premiado y te sentirás mucho más segura de tu rol en este mundo. Si no se te da tan fácil vivir con agradecimiento, comienza a anotar en un diario o papel, razones por las cuales agradecer. Ve desde lo más sencillo hasta lo más complejo y verás que te faltará espacio para plasmar la bondad del Señor.
3.- Relaciones sanas
El tipo de relaciones que lleves también es crucial para tu autoestima y por eso te sugiero intentar tener vínculos con personas positivas, optimistas y con mentalidad de crecimiento. Brinda tu mano amiga a todo el que lo necesite, pero no te llenes de la energía derivada de ambientes tóxicos donde abunda la inconformidad y la queja. No permitas que nada ni nadie altere tu percepción de ti misma y rodéate de personas que te apoyen y te inspiren a ser siempre mejor que ayer. Una autoestima sana te ayudará a discernir mucho mejor qué tipo de personas quieres tener en tu vida y a crear un entorno donde reinen la alegría, la abundancia y la Gracia de Dios.
Qué bendición. Llegaste hasta el final de esta lectura. Te agradezco por tomarte el tiempo de leerme y sé que esta enseñanza será de mucho crecimiento para cada área de tu vida. Aprovecho para invitarte a disfrutar del episodio 250 de Mujer, Podcast, titulado: “Rompiendo los patrones que te impiden amar”. Ya está disponible en tus plataformas digitales favoritas, así que no te lo puedes perder. Te bendigo grandemente a ti y a toda tu familia.
No Comments