
17 Mar 255: Estrategias para que te Entiendan cuando Hablas
Te ha pasado que sales de una reunión pensando todo quedo superclaro, y luego te das cuenta de que todo lo que entendieron fue completamente diferente a lo que tú creíste que habías proyectado, te cuento que no estás sola, el otro día yo estaba explicándole a mi esposo donde había guardado algunas cosas en un gabinete de la casa y me miraba honestamente como que si le estaba hablando en chino, mandarín, japonés y eso que llevamos treinta años de casados.
La realidad es que la mayoría de nosotras asumimos que ser clara es suficiente, pero hay un arte completo de hacer que otros realmente entienda lo que uno está diciendo, y no se trata de hablar más fuerte o hablar más despacio, es sobre activar estrategias específicas que transforman la comprensión.
Hoy voy a revelarte cinco estrategias probadas que van a revolucionar como tú te comunicas, vas a descubrir porque el TIME es más importante que las palabras mismas y como crear ese clic mágico donde tu mensaje no solo se escucha, sino que realmente penetra y transforma, en este episodio titulado; Estrategias para que te entiendan cuando hablas, vas a prender a convertir cada conversación en una oportunidad de conexión verdadera, ya que estés presentando una propuesta en tu trabajo o teniendo una conversación difícil que tú has estado posponiendo.
¿Te ha pasado que cuando tú hablas, sientes que no te entienden? ¿Sabías que tu mensaje requiere un sistema de confirmación activa? ¿Me creerías si te dijera que el mensaje más poderoso puede fracasar si el terreno no está preparado para recibirlo? ¿Sabías tú, que la claridad de tus mensajes no depende de lo que estás diciendo, sino del contexto que construye antes de que tú puedas hablar? ¿Has comprobado qué mensaje perfecto en el momento equivocado es como plantar semillas en el invierno, todo está ahí, excepto las condiciones para que florezcan?
¿Te has preguntado si tienes la capacidad de responder con toda seguridad estas preguntas? Me gustaría leer tus respuestas a estas preguntas, en la caja de comentario.
Terminando con lo anterior, continuemos nuestra lectura.
Hoy te voy a compartir demasiadas cosas buenísimas, así que busca papel y lápiz porque yo sé qué te ha pasado, que tú hablas y no te entienden, y estas cinco estrategias que te voy a compartir van a cambiar tu manera de comunicarte.
CINCO ESTRATEGIAS PARA QUE TE ENTIENDAN CUANDO HABLAS.
º1 EL PODER DEL CONTEXTO.
La claridad de tus mensajes no depende de lo que estás diciendo, sino del contexto que construye antes de tú puedas hablar, no sé si alguna vez te has sentido frustrada porque tus palabras aunque estén perfectamente claras para ti parecen que rebotan como una pelota de goma contra una pared, es como que no te están escuchando como que estás hablando otro idioma.
A mí me paso recientemente una situación en una reunión superdifícil donde me encontré repitiendo las mismas palabras una y otra vez y sabes qué cada vez la fui repitiendo un poquito más fuerte como que si el volumen pudiera haber cambiado la comprensión y al final de la reunión me acordé de un principio transformador que Jesús modelo perfectamente.
Cuando vas a Mateo 3:10-11 “Por qué les hablas por parábola” y esto es fascinante, cuando hablaba con pescadores, Jesús usaba analogía de redes y de peces, cuando hablaba con agricultores Jesús hablaba de semillas de cosechas, cuando hablaba con comerciantes les hablaba de perlas de gran precio, que era lo que estaba haciendo Jesús, no estaba simplemente adaptando sus palabras, lo que estaba era construyendo puentes de comprensión usando el contexto de vida de aquella audiencia, de sus oyentes de lo que los estaban escuchando.
En la reunión de la cual te conté, de que me sentí frustrada, claro porque si las personas con quienes tú hablas no tienen el contexto correcto literal es como que si hablara dos idiomas diferentes, en mi caso en particular yo lo que me doy cuenta de que las personas con quienes estaba hablando no iban a entender lo que yo estaba tratando de explicar sencillamente por qué no están en el nivel de entenderlo, esa es una realidad que tenemos que aceptar, no todo el mundo está a tu nivel de comprensión y si tratas de llevarlos a niveles donde no han llegado la frustrada siempre vas a hacer tú.
Cuando alguien no está en la posición de entender tu mensaje, busca cambiar tu palabra de manera que entiendan tu contexto. Antes de buscar ser entendida, asegúrate de que estás hablando el mismo idioma emocional, intelectual y de madurez que tu audiencia. Hay tres conceptos que quiero explicarte.
ºA Contexto emocional; tú te imaginas que estás intentando verter agua en un vaso que está al revés, no importa cuánta agua tú viertas y con cuanta precisión lo hagas, el vaso tiene que estar en la posición correcta para poder recibir y lo mismo sucede con tu comunicación, el estado emocional de quien te escucha es como la posición de ese vaso determina su capacidad para recibir ese mensaje.
La experiencia que yo te conté, la conversación difícil fue, porque yo estaba hablando desde una perdida que yo estaba experimentando y la contra parte tenía cero empatía, y sabes lo que hice me calle, deje que la persona diera vueltas y vueltas diciendo lo mismo, que fue un poco despiadada, insultante, haciéndose la ofendida y sabes lo que hice, yo no le corregí, yo no lo eleve a una disputa más grande porque ya no valía el esfuerzo.
La comunicación estaba rota, y esa conversación no iba a prosperar por ningún lado, son personas que aprecio, personas que he ayudado y que seguiré ayudando porque una mala conversación no va a remover mi compromiso, yo de verdad estaba bien frustrada, pero tenemos que tener la madurez de ver cuando no hay conexión y sabes qué dejarlo ir, aprendemos de esa comunicación fallida y procuramos que no nos vuelva a pasar y nos movemos.
Ustedes siempre saben lo que les digo: no pasa nada, todo tiene solución, y la frustración y las ofensas no pueden durarnos para siempre y no podemos romper con la gente por una mala comunicación. Si la contraparte permanece en su necedad, dale la oportunidad de corregirse y sigue hacia adelante.
Honestamente, yo como he madurado, soy una persona mayor, yo te confieso que estoy en un momento de mi vida que cuando alguien me ofende para mí no tiene que disculparse conmigo porque yo no lo necesito, todos tenemos días malos y sabes lo que tenemos que hacer movernos, a mí tú jamás me verás citando cosas ridículas como; aquel día que me dijiste, o que me hiciste tal cosa, para mí eso es necedad y eso se lo dejo a la gente inmadura yo prefiero enfocarme en el futuro y no en lo que alguien me haya hecho mal en el pasado, tu mensaje va a ser recibido, no por su volumen, sino por el espacio emocional que creas para que resuene.
ºB Contexto experiencial: piensa en cómo aprendiste a cocinar. Si es que sabes cocinar y ojalá sepas cocinar, probablemente no empezaste con la receta más compleja de alta cocina, comenzaste con lo básico, construyendo sobre lo que ya conocías, la comunicación efectiva opera bajo el mismo.
Cada nueva idea necesita anclarse en una experiencia familiar para ser verdaderamente comprendida, este principio de verdad que me ayudo mucho a mí cuando descubrí que las verdades más profundas se trasmite mejor a través de las experiencias cotidianas, como cuando explico el concepto de la fe usando esa experiencia universal de plantar una semilla, porque todos en algún momento en nuestra escuela plantamos la famosa habichuela en el vaso plástico y la vimos crecer.
Sabemos que los resultados no son inmediatos, pero actuamos con la certeza de que va a crecer. De repente, un concepto abstracto se vuelve tangible a través de experiencias que todos pueden comprender.
ºC Contexto espiritual; Proverbios 25:11 “Como manzanas de oro con figuras de platas, es la palabra dicha como conviene” te menciono este versículo esconde una verdad que es importante sobre la comunicación divina, la manzana de oro representa un mensaje valioso y las figuras de plata simboliza la presentación adecuada, no solo que dice, sino como lo empaquetas para que sea recibido.
Durante años ustedes saben que yo he aconsejado a mujeres líderes y he visto como este principio opera en la práctica, la misma verdad que libera a una puede abrumar a otra mujer si no se presenta en el momento y de la manera correcta, es como alimentar a un bebe, el nutriente que necesita debe presentarse en una forma que lo pueda digerir, tu discernimiento espiritual te permite adaptar la profundidad sin diluir la verdad.
El mensaje más poderoso puede fracasar si el terreno no está preparado para recibirlo, esta comprensión del contexto trasformo mi vida honestamente y la efectividad de mi propia comunicación, ya no me enfoco solo en perfeccionar el mensaje, yo invito cierto tiempo significativo en preparar el terreno donde ese mensaje va a caer, como el agricultor sabio que no solo selecciona las mejores semillas, sino que prepara cuidadosamente el suelo antes de sembrar.
º2 LA CONEXIÓN EMOCIONAL.
Las palabras más sabias se desvanecen en el aire si no encuentran un corazón preparado para recibirlas, en medio de consejería he estado junto a madres que intentan razonar con su esposo o con sus hijos adolescente utilizando lógica impecable, datos preciso, argumentos bien estructurados, pero mientras más elaborada puede ser la presentación más cerrada está la expresión de sus esposos, la de sus hijos.
Sabes de lo que me he dado cuenta y me golpea en esos momentos que la perfección técnica sin sintonía emocional es como tocar una sinfonía hermosa a una audiencia que está sorda y esta realidad la vemos en Juan 4, cuando Jesús se encuentra con la mujer samaritana, Jesús no inicia una disertación teológica sobre la adoración verdadera, ¿sabes lo qué hizo? Una conversación sobre el agua, algo que estaba allí inmediatamente relevante para ella.
La estrategia de Jesús revela una sabiduría profunda, la verdad transformadora viaja por canales de conexión emocional, la distancia más larga no es entre dos mentes, es entre un corazón cerrado y uno abierto, yo de música no sé mucho, por eso nunca ven que yo no canto, que no toco ningún instrumento, pero conozco algo de los instrumentos musicales y es que tienen una frecuencia natural de vibración, cuando encuentras esa frecuencia precisa e incluso una copa de cristal puede empezar a cantar, esta verdad científica ilumina el misterio de la conexión emocional.
Cada persona tiene una frecuencia única donde su corazón resuena naturalmente, yo veo esto bien plasmado en el libro de Rut, porque nos enseña esa dimensión fascínate de conexión emocional, cuando Nohemí intenta enviar a sus nueras de regreso a Moab, no empieza con argumentos lógicos, les habla desde su dolor, desde su perdida, desde su realidad, desde su vulnerabilidad, esta trasparencia emocional creo el espacio donde una decisión transformadora podía hacer.
La sabiduría sin sintonía emocional es como una transmisión en una frecuencia que nadie puede sintonizar, los surfistas profesionales saben algo profesional, el pastor Otoniel y yo vamos a un restaurante en el norte y ahí hay mucha gente que surfea, yo no dejo de impresionarme como hay mucha gente que se cae de la tabla y vuelven y se pone, y se vuelven a caer y se levantan, esta gente sabe algo, no pelean contra las olas, aprenden a leer los patrones de las olas y los movimientos de manera similar.
La conexión emocional auténtica quiere discernir ese momento preciso, ese tono exacto, la apertura natural que se presenta en cada interacción y yo estoy segura de que como yo muchas veces tú has errado en discernir el momento preciso, el tono exacto, yo hablo bien duro y eso me pasa constantemente, la apertura natural.
Utiliza este episodio para concientizar sobre estas cosas, para que entiendas lo que dice; Eclesiastés 8:5 “El corazón del sabio conoce el tiempo y el juicio” la conexión emocional no es una técnica que tú dominas, es un arte que tú cultivas a través del discernimiento del proceso preciso y de la disposición correcta.
º3 CLARIDAD INTENCIONAL.
Una verdad confusa es como un diamante enterrado, su valor permanece oculto hasta alguien lo desentierra y lo limpia, la lección más importante sobre claridad la recibí cuando tenía mis tiendas y tenía que ir a Inglaterra a las reuniones de estas franquicias que yo atendí por años, a veces yo intentaba explicar mis conocimientos de la moda y todas esas cosas y decía muchas cosas, hacia muchos gestos.
La verdad al rato me daba cuenta de que no me estaban entendiendo, es frustrante y uno no sabe qué hacer, pero en estas comunicaciones muchas veces una imagen, muchas veces un dibujo, muchas veces aterrizar la conversación y plasmarla de manera que nos estamos entendiendo hacemos la diferencia, no es hablar y hablar y asumir que alguien me está entendiendo.
Cuando tú lees la historia de Raquel en Génesis 31, nos muestra eso precisamente, al explicar a Jacob la necesidad de irse, no se pierde en justificaciones extensas, va directo al punto y dice; porque yo he visto la actitud que tu papá tiene hacia nosotros le dijo Raquel a Jacob, esa claridad intencional tú sabes lo qué hizo activo esa decisión que iba a cambiar la historia del pueblo de Israel.
La claridad no es el arte de decir más, es la disciplina de decir lo esencial por qué, porque en las conversaciones hay un ritmo de comprensión, cada nota en una sinfonía necesita su espacio para resonar, acumular los sonidos sin pausa crean una cacofonía, no crea música de igual manera la claridad en la comunicación requiere de un ritmo deliberado, espacios intencionales donde cada concepto puede asentarse en la mente del oyente.
Salomón reconocido por su sabiduría extraordinaria, nos dice algo en Eclesiastés 12:10 “Procuró el Predicador hallar palabras agradables y escritura recta, palabras de verdad” que equilibro tiene este verso, no solamente buscaba la verdad, sino que la forma más efectiva para poder transmitir esa verdad.
La verdad más profunda merece la expresión más clara, cualquier otra cosa es hacerle injusticia a tu mensaje, así que tenemos que desarrollar ese arte de simplificar las cosas, los relojeros suizos tiene un principio, la verdadera excelencia no está en añadir más piezas, está en lograr la misma función con menos piezas, esta sabiduría se aplica perfectamente a una comunicación clara, tú no necesitas más palabras, necesitas las palabras precisas.
º4 EL TIEMPO DIVINO.
El mensaje perfecto en el momento equivocado es como plantar semillas en el invierno; todo está ahí, excepto las condiciones para que florezcan. La lección más importante sobre el tiempo yo la aprendí en una sala de emergencias.
Estaba yo visitando a una persona que estaba grave y llega la doctora a atenderla, me doy cuenta en algo fascínate en lo que hizo esa doctora, esta doctora no comenzó con el diagnóstico completo, primero verifico los signos vitales, realizo preguntas claves y luego de ¡haber mirado todas las anotaciones, tener todo el panorama entonces compartió su evaluación y eso tú lo ves que lo hacen todos los médicos.
Esa secuencia precisa transformó información abrumadora en paso que era manejable, 1 Crónicas 12:32 “A los hijos de Isacar, doscientos principales entendidos en los tiempos y que sabían lo que Israel debía hacer” me encanta este verso porque demuestra una dimensión crucial del discernimiento, no solo que decir, sino cuando decirlo.
El discernimiento es el momento correcto es tan importante como el mensaje mismo y créeme que hay momentos que la gente no está lista para escucharte, la ciencia de ese momento óptimo es bien precisa los astrofísicos hablan de ventanas de lanzamientos que son momentos precisos cuando las condiciones son óptimas para enviar un cohete al espacio, ahora fuera de esa ventana el cohete más potente ¿sabes lo que haría? Desperdiciarían recursos luchando contra condiciones adversas.
La comunicación efectiva opera bajo ese mismo principio. Ester nos demuestra un máster clacs en time estratégico; no presentó su petición inmediatamente. ¿Sabes lo que hizo? Espero, preparo el terreno, eligió presamente el terreno cuando la receptividad del rey estaba en su punto perfecto, y qué pasó, no solo salvó a su pueblo, sino que estableció un legado que tú y yo celebramos en el día de hoy.
La paciencia en la comunicación no es pasividad, es poder estratégico en acción, así que esa precisión del momento tenemos que aprender a discernirla, como te dije yo de música no sé mucho, pero sé que hay algo una técnica que los músicos les llaman el golpe dulce que es ese punto exacto donde golpear una cuerda o un tambor para producir un sonido es como el momento exacto ni muy cerca, ni muy lejos.
La comunicación efectiva requiere ese golpe dulce, el momento preciso donde tu mensaje va a resonar más profundamente. Yo sé que a veces estamos ahogadas y queremos decir algo y a veces lo mejor es esperar al momento correcto.
º5 LA CONFIRMACIÓN ACTIVA.
El mensaje más claro puede naufragar en el océano de las interpretaciones erróneas, todo mensaje tiene que ser confirmado, yo he estado en reuniones donde parece que todo fluye perfectamente la gente está diciendo que si, la gente está sonriendo, hay expresiones que están comprendiendo para cuando recibo el feedback me doy cuenta de que no habían entendido nada de lo que le estaba hablando y esto me ha pasado muchas veces, en reuniones importantes, en instrucciones a mis hijas, en conversaciones con mi esposo que después que están; si claro, perfecto, me doy cuenta de que no entendieron nada de lo que les dije.
Las señales de comprensión que tú puedes interpretar, a veces es cortesía, a veces ni te están escuchando. Nemias implementó un sistema brillante de confirmación cuando reconstruía los muros de Jerusalén. Él no asumió que sus instrucciones fueron comprendidas, ¿sabes lo que hizo? Estableció puntos de verificación regulares, confirmando que cada sección del muro se construía según las instrucciones específicas y exactas. Quiero que leas Nehemías 4:13-14.
La comprensión no es un destino, es el proceso que se requiere de una verificación constante, dirás cómo yo hago eso, los controladores de tráfico aéreos utilizan un protocolo que me encanta; y mi esposo es piloto, cada instrucción tiene que ser repetida por el piloto antes ejecutar, este sistema se llama Readback, esto ha salvado incontables vidas porque previene los malentendidos en situaciones críticas.
La comunicación efectiva requiere ese sistema de verificación y si yo les digo a mis hijas repíteme lo que tienes que hacer y ellas me los tienen que repetir porque hay cosas importantes que yo me tengo que asegurar que me entendiste, a veces los hago con personas que trabajan conmigo, a veces me toca hacerlo con el pastor Otoniel.
Éxodo 4:8-9, Dios proporciona a Moisés múltiples mensajes que son confirmatorias para el pueblo no una, sino tres señales diferentes y esa redundancia intencional nos revela un principio divino, la comunión múltiple establece con comprensión verdadera, la confirmación no es desconfianza, yo se lo he explicado mucho a mis hijas, no es que confíe en ti, es que quiero asegurarme que estamos en la misma página es cuidado intencional de esa comunicación.
No tengas miedo en desarrollar esa dinámica, de que haya verificación, los científicos que estudian los arrecifes de coral descubrieron algo importante, los corales emiten señales químicas y reciben confirmación que esas señales fueron recibidas por otros corales, esa comunicación bidireccional asegura la supervivencia del ecosistema completo.
Tu mensaje requiere un sistema de confirmación también activa, dile a tu familia si los corales los pueden hacer nosotros también podemos, el resultado de implementar todas estas estrategias que te estoy compartido el día de hoy, no es solo para una mejor comunicación, es la transformación de cómo tus ideas van a impactar y como la vida de los que están a tu alrededor van a cambiar para bien.
Cada estrategia construye sobre la anterior creando ese sistema integrado donde tu mensaje, no solo se escucha, sino que se entiende y que puede aplicar, la comunicación efectiva no es un talento reservado para algunas personas, es un poder que Dios depositó en cada una de nosotras y lo que tienes que hacer es activar estas cinco estrategias para que transforme la manera en que tú transmites y recibes los mensajes.
Yo estoy de verdad estoy emocionada, pensando en que como ustedes van a utilizar estas herramientas en su vida, te imaginas presentando esa propuesta crucial, con una claridad que hace que tus clientes te digan si inmediatamente o teniendo esa conversación difícil con una sabiduría que lo que va a hacer es transformar corazones, en lugar de crear enojos y situaciones que ninguno de nosotros queremos estar.
Cada vez que una mujer aprende a comunicarse con poder, abre puerta no solo para ella, sino para todos los que vienen detrás de ella.
Por último, me gustaría agradecer a todas esas mujeres, que decidieron invertir un par de minutos de su vida leyendo.
No Comments